En Revista Trento, nos dedicamos a preservar y difundir la doctrina católica tradicional. Tu generosidad es esencial para que continuemos con esta labor.

EDITORIAL.

8 de octubre 2025

1700 años de Nicea: La Fe que no cambia

Por la Redacción de Trento Digital.

El mes de octubre nos invita a mirar hacia las raíces mismas de nuestra fe, a contemplar la solidez de una Iglesia que, guiada por el Espíritu Santo, ha sabido mantenerse firme durante diecisiete siglos frente a las tempestades del error. Esta edición de Trento Digital conmemora los mil setecientos años del Concilio de Nicea, aquel glorioso momento en que la Iglesia proclamó con voz universal que Jesucristo es Dios verdadero de Dios verdadero, consubstancial al Padre. En un tiempo de confusión y apostasía, Nicea nos recuerda que la verdad no envejece ni se acomoda: permanece eterna, porque procede del mismo Dios.

Iniciamos con la sección de Doctrina Católica, donde el artículo El Concilio de Nicea: Mil setecientos años de luz en la Fe Católica, del P. Fernando Albíter, profundiza en la importancia de este primer concilio ecuménico y en su repercusión a lo largo de la historia. Con apoyo de los grandes historiadores católicos —Hefele, Rohrbacher, Hergenröther, Llorca y Guéranger—, el texto muestra cómo la Iglesia, frente al arrianismo, defendió la divinidad de Cristo con la autoridad de los Apóstoles. Es una lección para nuestro tiempo: cuando el error se disfraza de novedad, la Iglesia responde con la claridad de su Tradición.

En Paladines de la Fe, el artículo San Pío X: El Pastor Intrépido que Restauró Todas las Cosas en Cristo presenta la vida y misión del gran pontífice que, como nuevo Atanasio, enfrentó el modernismo y restauró la pureza doctrinal. Su ejemplo nos enseña que el verdadero reformador no es quien cambia la doctrina, sino quien la conserva en su integridad.

La sección de Apologética destaca el ensayo La Apostasía Ecologista del Vaticano Moderno: Cuando la Casa de Pedro Abraza las Fábulas de la Tierra, también del P. Albíter, que denuncia el error del llamado "ecologismo integral". Frente al panteísmo disfrazado de pastoral, el autor recuerda que la creación no es Dios, sino obra de Dios; y que el cristiano no adora la tierra, sino al Creador que la hizo.

En Espiritualidad y Mariología, presentamos el texto clásico La Maternidad de la Santísima Virgen, de Dom Prosper Guéranger, O.S.B., joya teológica tomada de El Año Litúrgico. En él, el gran abad de Solesmes proclama el título más glorioso de María: Madre de Dios. Desde este misterio, Guéranger nos enseña que todo el cristianismo se sostiene en la maternidad divina, fundamento de la gracia, la fe y la redención. María es la custodia viva del dogma, la que destruye todas las herejías.

En la sección Crónica y Denuncia Eclesial, El Jubileo de Roma 2025 y la Mafia de Lavanda, de J.M. López Vega, analiza con valentía profética las desviaciones morales que intentan infiltrarse en la Iglesia bajo el pretexto de misericordia. Es un llamado a los fieles a no aceptar como pastoral lo que contradice la ley divina: la verdadera compasión no disuelve la verdad, la purifica.

La sección Formación y Catequesis se enriquece con La necesidad de conocer nuestra fe para poder defenderla, del joven colaborador Víctor J., quien exhorta a los católicos a estudiar su fe con amor y disciplina. Citando a San Jerónimo y San Pío X, recuerda que "la ignorancia religiosa es la madre de todos los errores". Conocer la fe es amarla, y amarla es defenderla.

Finalmente, en Batalla Cultural, Un asesinato que conmociona a EE.UU. y un alma por la que debemos orar, de Michelle Vega, relata el martirio moderno del activista cristiano Charlie Kirk, asesinado por defender los valores del Evangelio. La autora une la narración periodística con la fe, recordándonos que el testimonio de los justos sigue fecundando la Iglesia, incluso con sangre.

En esta edición de Trento Digital, celebramos la fidelidad doctrinal de Nicea y la valentía de quienes, en cada época, han mantenido viva la antorcha de la verdad. Desde los Padres del 325 hasta San Pío X, desde María Santísima hasta los mártires contemporáneos, todos repiten una misma confesión:

"Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo unigénito de Dios… consubstancial al Padre."

Que esta certeza ilumine a los fieles de hoy, tentados por el error y el silencio.

La fe católica no evoluciona: resplandece.

Y como enseñó San Pío X, "no se ama verdaderamente a Cristo si no se defiende su doctrina".

¡Restaurar todas las cosas en Cristo!

Ese es el llamado de Nicea, el desafío de nuestra hora.


NOVIEMBRE

San Pablo habla de la perversidad de este pecado antinatural, que además de la ofensa a Dios, pervierte los corazones de los hombres. No lo dice de manera retórica; lo dice directamente, para que no quede duda alguna. Pero también condena a quienes aprueban o favorecen a los que lo hacen.

J. M. López Vega
Entre todos los títulos de alabanza tributados a Nuestra Señora no hay ninguno más glorioso que el de Madre de Dios.

Dom Prosper Guéranguer O.S.B.
Las declaraciones recientes de Bergoglio, al sugerir que todas las religiones son caminos hacia Dios, evocan la actitud de los fariseos que, cegados por su envidia, negaron los milagros de Jesús.

Excmo. Mons. Martín Dávila Gándara.

TODOS LOS ARTÍCULOS

San Pablo habla de la perversidad de este pecado antinatural, que además de la ofensa a Dios, pervierte los corazones de los hombres. No lo dice de manera retórica; lo dice directamente, para que no quede duda alguna. Pero también condena a quienes aprueban o favorecen a los que lo hacen.

J. M. López Vega
Las declaraciones recientes de Bergoglio, al sugerir que todas las religiones son caminos hacia Dios, evocan la actitud de los fariseos que, cegados por su envidia, negaron los milagros de Jesús.

Excmo. Mons. Martín Dávila Gándara.